Entradas

La Protección del Medio Ambiente
y la Firma Digital

Dos datos bastan para dimensionar un grave problema a nivel mundial, el uso del papel ha aumentado más de seis veces en los últimos 50 años y la quinta parte de los árboles talados en el mundo es utilizada para fabricar papel. Existe alguna alternativa para frenar este proceso que está llevando a una inmensa desforestación ? La respuesta es SI y con nombre propio: Despapelización. Se entiende por despapelización, al proceso de digitalización y firma digital que hace prescindible el respaldo del documento en papel ante un eventual litigio. Sería redundante enumerar la extensa lista de beneficios que tiene, pero por nombrar los más importantes: · Ahorro de costos en impresión y almacenamiento de papel. · Control y auditoría sobre los documentos guardados. · Eliminar la posibilidad de siniestros como incendio o inundación del almacenamiento. · Eliminar la probabilidad de pérdida, extravío o robo de la información. · Disminución ...

Los documentos digitales, la firma digital y su validez legal - 2da parte

FIRMA DIGITAL En nuestro país, la sanción de la Ley de Firma Digital N° 25.506/2001 y su decreto reglamentario N° 2628/02, permiten asimilar los documentos digitales a los instrumentos del Código Civil, realizando una equivalencia funcional de las características de escritura, firma y original, mencionadas anteriormente, al establecer los conceptos de documento digital en el Art. 6° de la Ley, firma digital y firma electrónica en los Art. 2°, 3° y 5° y de original en el Art. 11°, respectivamente. La ley 25.506, en su Artículo 1°, establece la validez legal al decir que “Se reconoce el empleo de la firma electrónica y de la firma digital y su eficacia jurídica en las condiciones que establece la presente ley” en el Artículo 3° indica que “…cuando la ley requiera una firma manuscrita, este requerimiento queda satisfecho con una firma digital”. Es importante tener en claro, que la firma digital no es una firma escaneada, sino que es el resultado de aplicar un procedimiento mate...

Los documentos digitales, la firma digital y su validez legal - 1ra Parte

INTRODUCCION Un documento es toda representación objetiva de un pensamiento, que puede ser material (por ejemplo una maqueta) o literal (por ejemplo una escritura pública). En nuestro Código Civil, los documentos literales en soporte papel que constatan una relación jurídica se definen como instrumentos, identificando instrumento público, como es el caso de una escritura de dominio, que requiere de un testigo (escribano) para la firma de sus partes, instrumento privado, como es el caso del contrato entre partes, que se firma pero no requiere de testigos, e instrumento particular, como puede ser una boleta de impuesto, que es un documento que no requiere firma. La forma que han tomado los documentos fue variando a lo largo de la historia. Antiguamente, los documentos eran orales, una persona manifestaba su voluntad expresando su pensamiento en un acto público, por ejemplo una plaza, ante testigos. Luego, con la incorporación de la grafía clásica, los documentos pasaron a ...

Cambios en la política de certificación de la ONTI

La Oficina Nacional de Tecnologías de Información (ONTI) en su calidad de Certificador, presta los servicios de certificación de acuerdo con los términos de la Política de Certificación, la que ha sido reformulada recientemente. Los puntos más salientes de la nueva normativa son: 1) El cambio de política de certificación de la ONTI hacia la unificación de criterio se refleja en la Decisión 927/2014. 2) Los cambios más relevantes son:   2.1) Compartir los recursos de infraestructura tecnológica de las Autoridades Certificantes Licenciadas     2.2) Definir una política única de certificación     2.3) Definir un nuevo servicio, Sello de Tiempo o Time Stamping (TS)   2.4) Definir un nuevo servicio, Sello de Competencia, que reemplaza lo que se incluía en el certificado X.509 como cualidad o atributo del titular del certificado.    2.5) Coexistencia del certificado digital y el TS en el mismo documento electrónico. ...

Autoridad de Registro

La Ley Nacional 25.506 de Firma Digital establece una jerarquía, mediante la que se propaga la confianza desde un ente raíz, designado en la ley,  llegando finalmente hasta el suscriptor de un certificado digital. Dentro de esa jerarquía existen distintos actores que cumplen funciones fijadas expresamente y uno de ellos es la Autoridad Registrante (AR). Constituida entre la Autoridad Certificante Licenciada y los suscriptores, la AR cumple un rol determinante en la identificación de los usuarios, futuros poseedores de una firma digital. La AR es una parte de la Autoridad Certificante Licenciada (ACL) que realiza la autenticación de la identidad y de la condición del solicitante de un certificado digital. La condición se refiere a requisitos que establece la Polí­tica de Certificación para la emisión de certificados, como por ejemplo, ser empleado público, pertenecer a un determinado colegio profesional que acredite la matrí­cula, etc. También existe la figura de Auto...

Qué es el Sellado de Tiempo ?

Cuando se firma un documento, se utiliza un certificado digital que entre otros atributos tiene una fecha de caducidad. Resulta por lo tanto de fundamental importancia establecer en forma fehaciente la fecha, con día y hora, en que se produjo la firma. Para ello se recurre al Time Stamping o Sellado de Tiempo que es el complemento ideal a la seguridad que ofrecen los certificados digitales. Mediante la aplicación del sellado de tiempo garantizamos el momento exacto en el tiempo en que la firma de un documento se produjo. De este modo, el sellado de tiempo se convierte en un elemento imprescindible en determinados procedimientos, que exigen en la mayoría de las ocasiones la constatación de la fecha y hora exactas en la que el acto jurídico tuvo lugar. El servicio de Time Stamping está basado en la tecnología PKI que se fundamenta en la existencia de dos claves únicas (pública y privada) y un certificado digital, emitido por una autoridad certificante. Este es un archivo que ...

La Firma digital facilitará el camino para una Europa más eficiente

Las soluciones de firma digital están reemplazando rápidamente a las firmas en papel, y tienen el potencial de convertirse en universales. A fin de evaluar las soluciones de firma digital del mercado actual y potencial, Arthur D. Little encuestó a 50 expertos del mercado en Europa. Los resultados de esta encuesta se presentan en el último informe de Arthur D. Little(*), Firmas digitales: Sentar las bases para una Europa Digital . La industria de servicios financieros ha sido la pionera en la adopción y desarrollo de soluciones de firma digital, y Arthur D. Little espera que otras industrias, como las telecomunicaciones, el comercio, los servicios públicos, los notarios y la asistencia sanitaria, van a seguir su ejemplo. Los beneficios de esta nueva tecnología incluyen una mayor eficiencia, menores costes y mayor satisfacción del cliente y lo más importante, no se limitan a una única industria. Para beneficiarse de sus enormes ventajas, las firmas digitales todavía tienen retos...